Noticias Ver todas Pieza destacada: Artificio de Juanelo Turriano en Toledo Maquetas y modelos Esta maqueta, cedida por la Diputación de Toledo, nació de la fructífera colaboración del investigador Ladislao Reti, uno de los grandes especialistas en tecnología del Renacimiento, y el maestro artesano Juan Luis Peces Ventas. Representa la extraordinaria máquina que construyó el italiano Juanelo Turriano en el siglo XVI en las orillas del Tajo a su paso por Toledo y que permitía subir el agua hasta el Alcázar, superando una altura de 100 metros. No obstante su fama, no fue hasta las investigaciones de Reti hacia 1967 cuando se contó con una idea concreta y asentada de su diseño y funcionamiento. Las tesis de Reti se cimentaron en textos de la época y, en especial, en un grabado del tratado publicado en París en 1588 por Agostino Ramelli que es una recopilación de 194 máquinas, dedicadas en buena parte a bombas e ingenios relacionados con el agua. En este teatro de máquinas se encuentran dos ilustraciones de sistemas para subir agua que reproducimos. Reti se inclinó por la segunda de las dos alternativas, una torre de cazos oscilantes colocados unos encima de otros. A partir de esa propuesta se construyó la maqueta que aquí se exhibe, habitualmente expuesta en la sede de la Diputación de Toledo. Sabemos que el propio Juanelo Turriano realizó al menos dos maquetas en madera de su Artificio, seguramente con destino a Italia, para afianzar sus contactos y potenciales privilegios en su país de origen. Perdidas éstas y el mismo Artificio, la presente maqueta es, al menos hasta la fecha, el más ajustado modelo existente que permite evocar y entender una de las máquinas más sorprendentes de la historia española.
Pieza destacada: Artificio de Juanelo Turriano en Toledo Maquetas y modelos Esta maqueta, cedida por la Diputación de Toledo, nació de la fructífera colaboración del investigador Ladislao Reti, uno de los grandes especialistas en tecnología del Renacimiento, y el maestro artesano Juan Luis Peces Ventas. Representa la extraordinaria máquina que construyó el italiano Juanelo Turriano en el siglo XVI en las orillas del Tajo a su paso por Toledo y que permitía subir el agua hasta el Alcázar, superando una altura de 100 metros. No obstante su fama, no fue hasta las investigaciones de Reti hacia 1967 cuando se contó con una idea concreta y asentada de su diseño y funcionamiento. Las tesis de Reti se cimentaron en textos de la época y, en especial, en un grabado del tratado publicado en París en 1588 por Agostino Ramelli que es una recopilación de 194 máquinas, dedicadas en buena parte a bombas e ingenios relacionados con el agua. En este teatro de máquinas se encuentran dos ilustraciones de sistemas para subir agua que reproducimos. Reti se inclinó por la segunda de las dos alternativas, una torre de cazos oscilantes colocados unos encima de otros. A partir de esa propuesta se construyó la maqueta que aquí se exhibe, habitualmente expuesta en la sede de la Diputación de Toledo. Sabemos que el propio Juanelo Turriano realizó al menos dos maquetas en madera de su Artificio, seguramente con destino a Italia, para afianzar sus contactos y potenciales privilegios en su país de origen. Perdidas éstas y el mismo Artificio, la presente maqueta es, al menos hasta la fecha, el más ajustado modelo existente que permite evocar y entender una de las máquinas más sorprendentes de la historia española.